Logo
Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública

"Arístides Merino Merino"

mesadepartesiesppamm@gmail.com

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CIENCIA Y TECCNOLOGÍA

Presentación

La importancia del programa de estudios de Ciencia y Tecnología en la educación superior está estrechamente relacionada con los avances que requiere la sociedad para formar profesionales capacitados, tomando en cuenta las necesidades de los avances científico-tecnológicos y también el sentido humanístico como característica inherente al hombre; esta manera, la tecnología educativa es una parte fundamental en el proceso de aprendizaje de las nuevas generaciones.

El programa debe ser atendido como un proceso continuo de aprendizajes, conocimientos teóricos- prácticos y de valores, que se propicie un pensamiento científico-tecnológico con una actitud crítica y transformadora.

El reto de la Formación Inicial Docente, específicamente en el programa de educación secundaria, especialidad Ciencia y Tecnología es instalar una nueva perspectiva sobre lo que es adolescencia y la de los adolescentes¸ entendiéndose por adolescencia como la etapa de potencialidades a diferentes niveles implicando numerosos cambios físicos: físicos, cognitivos, emocionales y sociales que se desarrollan de manera simultánea y en distintas dimensiones; así,

  • A nivel biológico se presenta un ritmo acelerado de crecimiento, a la vez se desarrollan características diferenciales en ambos sexos.
  • En lo emocional se presentan cambios en la manera en que viven, expresan y regulan sus propias emociones.
  • A nivel cognitivo, se produce una complejización gradual en el desarrollo del pensamiento, lenguaje y procesamiento de la información. Otros cambios relacionados con el desarrollo sexual, la construcción de una identidad de género y el establecimiento de nuevas formas de relacionarse con la familia, sus pares y la sociedad en general.

La formación inicial orientada a los estudiantes de educación secundaria en Ciencia y Tecnología implica ubicar a los adolescentes al centro del proceso educativo y fomentar una comprensión profunda e integral de su desarrollo, comprendiendo que educar es acompañar a los adolescentes no solo en los procesos de aprendizaje sino también en los procesos de socialización, dado que una de las tareas fundamentales en esta etapa de su desarrollo es el reconocimiento y valoración de sí mismo, reelaboración de la autoimagen, el aprender a gestionar la propia sexualidad, la definición de una orientación sexual y la construcción de una identidad de género, tal como lo manifiesta Steinberg (2017).

Es necesario mencionar acerca de la comprensión de las diversas adolescencias y de la atención de sus trayectorias educativas, entendiendo que el desarrollo de identidades individuales y colectivas necesita partir de la adolescencia; además es bueno o relevante mencionar la preparación para contribuir al desarrollo de la autonomía y de proyectos de vida en el marco de la ética, como lo señala Pease &, Cubas & Ysla (2012), uno de los estereotipos predominantes en el ámbito educativo y socio cultural es la imagen del adolescente en conflicto con los adultos. Estudios diversos consideran que los adolescentes valoran muchos aspectos de sus padres, familiares y maestros.

Es relevante mencionar acerca de la formación de una ciudadanía democrática intercultural y trasformadora desde sus primeras etapas de estudiante está relacionado con la construcción de proyectos de vida comprometidos con el bien común enmarcados en el ejercicio de una ciudadanía crítica, democrática e intercultural.

Por otra parte, en el DCBN del programa de estudios de Educación Secundaria, Especialidad de Ciencia y Tecnología debe atender las exigencias como: formación de docentes con dominio del conocimiento pedagógico y disciplinar para asegurar el desarrollo de competencias, el impulso al desarrollo de habilidades de pensamiento científico, el desarrollo de alfabetización científica y tecnológica para vincular la ciencia con la calidad de vida y las decisiones de interés público, la preparación del futuro docente para formar en sus estudiantes el acercamiento hacia las carreras de Ciencia y Tecnología considerando la inclusión y el enfoque de igualdad de género.

Organización del PE
Plan de Estudios
Malla Curricular
Mapa Curricular
Perfil de Egreso
Equipo de Docente

BRIONES ROJAS, Cesar Augusto (Coordinador del Área Académica)

cesarbriones@eesppamm.edu.pe

CASTAÑEDA PISCO, Olga Fransisca

olgacastaneda@eesppamm.edu.pe

GUITIERREZ MARÍN, Hernán Anderson

gutimar@eesppamm.edu.pe

ESTUDIANTES

En el Periodo académico 2022-II el programa de estudios de Ciencia y Tecnología tiene estudiantes matriculados en el II y III ciclo.

II CICLO

0

III CICLO

0

ACTIVIDADES CURRICULARES

14 Octubre 2022

Diálogo reflexivo

Diálogo reflexivo con docente después del acompañamiento pedagógico

16 Noviembre 2022

Ejecución de Práctica

Actividades de lectura en espacios naturales en la IE N° 82399 Molinopampa

EVENTOS INSTITUCIONALES

10 Agosto 2022

Pasacalle

Participación en el pasacelle de las XIII Olimpiadas Aristideanas «Luis Ernesto Quevedo Chávez» – 2022

15 Octubre 2022

Olimpiadas Arístideanas

Campeones en Futbol en las XIII Olimpiadas Aristideanas «Luis Ernesto Quevedo Chávez» – 2022